Hasta el momento, Saldo Blanco en temporada de lluvias: PC


Comité Municipal de Contingencias, en alerta las 24
horas
Uruapan, Mich.- Con la finalidad de evitar afectaciones
entre la población, el ayuntamiento de Uruapan -a través de Protección Civil
Municipal, en coordinación con el Sistema DIF y CAPASU-, ha implementado un
programa integral de protocolo de actuación para la temporada de lluvias 2022,
reportando hasta el momento Saldo Blanco.
Se trata de acciones derivadas de la conformación del
“Comité Municipal de Desastres y Contingencias de la Temporada de Lluvias,
Ciclones Tropicales 2022” -conformado el 7 de julio pasado-, en el cual se
involucra a todas las secretarías del ayuntamiento y diversas corporaciones
como SEDENA, Guardia Nacional y Gobierno del Estado de Michoacán.
Lo anterior fue informado por Alberto Barragán Farías,
coordinador de PC, quien manifestó que en el municipio de Uruapan durante la
temporada de lluvias y ciclones tropicales, es posible que se presenten
afectaciones a la población más vulnerable por inundaciones, lluvias de alta
intensidad y granizo; es por ello que se ha trabajado tempranamente en
programas de prevención y preparación de refugios, en caso de ser requeridos.
Destacó que parte del trabajo coordinado, tiene como inicio
el desazolve de coladeras y alcantarillas en diferentes puntos de la cabecera
municipal, principalmente en aquellos lugares que por experiencia se tienen
como de “alto riesgo” y se monitorea constantemente el buen estado de las
mismas, a fin de corroborar que así se mantengan.
Con respecto al tema de los refugios, el funcionario destacó
que por parte del DIF municipal, encabezado por Yadira Ramírez Mora, se cuenta
con dos albergues en caso de así requerirse; donde uno se encuentra ubicado en
el CEDECO de la colonia Rubén Jaramillo, el cual cuenta con 10 espacios
consistentes en camas, cobijas y alimentación para las personas que así lo
necesiten y, otro en el CEDECO de la Colonia Gómez, con capacidad para 70
personas, siendo la zona oriente la de mayores casos de encharcamientos en el
pasado.
Por último, Alberto Barragán invitó a la población a evitar
tirar basura en las calles, principalmente cerca de alcantarillas, arroyos,
canales y ríos, ya que esto -y no las lluvias- es lo que causa el taponamiento
de los cauces naturales y artificiales; así como encender las luces de los
vehículos motores, cuando circulan en circunstancias de fuerte lluvia.
“Hay que permanecer en lugares seguros y secos, nunca
refugiarse debajo de árboles y arbustos; retirar objetos pesados o filosos de
balcones y terrazas, evitar circular por calles inundadas y, sobre todo,
mantenerse al pendiente de las noticias e informes emitidos por protección
civil municipal, a través de las redes sociales y otros medios de
comunicación”, destacó.