Familiares de mineros atrapados en Coahuila denuncian nulos avances en rescate


Familiares de trabajadores atrapados en una mina en Coahuila
apuntaron que autoridades tienen nulos avances en el rescate
Familiares de los 10 trabajadores atrapados en una mina en
el municipio de Sabinas, en el estado de Coahuila, denunciaron nulos avances en
el rescate por parte de las autoridades.
Juanita Tijerina Amaya, hermano de Hugo, uno de los mineros
atrapados, informó que únicamente se ha logrado disminuir 30 centímetros de
agua de los 70 metros que hay en la mina inundada, por lo que exigió acciones
más rápidas y efectivas.
Detalló que le sobreviven dos hermanos: José Luis, quien
ayer no acudió a trabajar al dejarlo el transporte de personal, y Reynaldo,
quien logró salir de la mina antes del derrumbe.
El Gobierno mexicano confirmó que suman 10 los mineros
atrapados y cinco los lesionados que lograron salir tras el derrumbe en una
mina de carbón en el municipio de Sabinas.
“El accidente ocurrió cuando los trabajadores, en el
desarrollo de sus actividades de excavación, se toparon con un área contigua
llena de agua, que al derrumbarse provocó una inundación, dejando atrapado a un
grupo de mineros”, explicó Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección
Civil.
El miércoles por la tarde, en la comunidad de la Agujita,
municipio de Sabinas, Coahuila, se presentó́ la inundación de tres pozos
comunicados en una mina de arrastre, lo que generó el reblandecimiento de las
paredes al interior, ocasionando que 10 trabajadores quedaran atrapados.
Tras el incidente ocurrido a las 13:35 h, de manera inmediata
el Gobierno Federal desplegó personal a la zona para brindar apoyo al gobierno
estatal y municipal, con la finalidad de coordinar acciones de búsqueda y
lograr el rescate de las personas que se encuentran al interior de la mina.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) proporcionó dos
bombas de extracción de agua y las empresas mineras, cuyos nombres no se
precisaron, proporcionaron tres más.
El accidente recuerda lo sucedido en febrero de 2006 en la
mina de Pasta de Conchos, también en Coahuila, donde 65 trabajadores murieron
en un accidente y solo dos cuerpos fueron recuperados.
Desde entonces, se han registrado más de 100 muertes de
mineros en la zona, según denuncia Familia Pasta de Conchos, que agrupa a
parientes de las víctimas de la tragedia.